El virus oropouche ha hecho su aparición en Pando, con la confirmación de cuatro casos por parte del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
El Sedes Pando ha verificado la presencia de cuatro pacientes contagiados con el virus oropouche, el cual se transmite a través del mosquito Culex.
Estos pacientes buscaron atención médica al experimentar fiebre persistente y se sometieron a análisis de líquido cefalorraquídeo. Las muestras fueron enviadas a un laboratorio en Brasil, donde se ratificaron los cuatro casos positivos.
Danny Hugo Mendoza, director del Sedes Pando, ha comunicado la circulación del virus oropouche en el país y en el departamento, luego de la confirmación de estos casos.
Medidas y formación en salud
Frente a esta situación, el Ministerio de Salud ha anunciado la capacitación del personal sanitario para abordar esta enfermedad. Además, el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) dispondrá de la tecnología necesaria para diagnosticar la fiebre oropouche.
Características y síntomas de la enfermedad
La fiebre oropouche, transmitida por la picadura del mosquito Culex, presenta un amplio rango de acción y se adapta bien a climas fríos. A diferencia de otros virus como el zika, dengue o chikunguña, sus síntomas incluyen fiebre elevada, dolores articulares, cefalea, erupción cutánea, náuseas y malestar general.
Esta enfermedad puede detectarse mediante análisis de sangre, y la mayoría de los casos se recuperan en la primera semana, aunque algunos pacientes pueden necesitar más tiempo para su completa recuperación.
Comentarios
Publicar un comentario