Entre mercenarios y civiles engañados, Cubanos lucha en el frente Ruso.







El Comité ucraniano para el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra ha alertado sobre la presencia considerable de ciudadanos cubanos que están combatiendo junto a las fuerzas rusas en la guerra de Ucrania. Según el portavoz del comité, Petró Yatsenko, se han difundido imágenes y vídeos que muestran a numerosos mercenarios cubanos del lado ruso. Además, ha criticado a las autoridades de La Habana por su permisividad hacia las actividades de reclutamiento rusas en la isla.

Yatsenko también ha advertido sobre el incremento en el número de mercenarios reclutados por Rusia procedentes de países del llamado Sur Global. Aunque no se puede confirmar la existencia de un programa estatal cubano para reclutar ciudadanos, se sabe que en Cuba nadie se opone a estas prácticas. Los agentes rusos operan sin restricciones en la isla.


Testimonios de prisioneros de guerra
En una conferencia de prensa en Kiev, ocho prisioneros de guerra de Nepal, Somalia, Sierra Leona y Cuba, capturados por las tropas ucranianas mientras combatían junto a las fuerzas rusas, han compartido sus testimonios. Uno de los prisioneros cubanos, un maestro y músico de 35 años llamado Darío Jarrosay, afirmó haber sido atraído a Rusia por una oferta falsa de empleo en el sector de la construcción que encontró en Facebook. Sin embargo, acabó siendo arrastrado al frente de batalla junto al Ejército ruso.

La lucha contra el reclutamiento de ciudadanos de bajos ingresos
Ucrania ha difundido estos testimonios con el propósito de disuadir a ciudadanos de países de bajos ingresos de aceptar trabajos en Rusia o unirse al Ejército ruso, lo que podría llevarlos a matar ucranianos, ser capturados o incluso perder la vida en el frente. Según Yatsenko, Rusia está reclutando cada vez más mercenarios de países de África, Asia y, en menor medida, América Latina para compensar las bajas en sus filas. Ucrania está dispuesta a negociar la repatriación de estos combatientes capturados a sus países de origen.

Comentarios